¿Cómo fotografiar una gota de agua?

El agua puede ser un bello objeto de fotografía. Su brillo, su transparencia y las impredecibles formas que adquiere cuando rebota lo convierten en el objeto de deseo de muchos, profesionales y aficionados por igual.

No es secreto para ningún fotógrafo que fotografiar una gota de agua (haciéndolo bien), puede ser uno de los trabajos fotográficos más difíciles, especialmente para alguien que esté empezando aún en la fotografía. El agua es transparente, y a tu cámara le cuesta enfocar cosas transparentes o que no tengan color.
Por otro lado, nada se mueve más rápido ni más salvaje que el agua. Es imprevisible y su movimiento es muy rápido cual presa huyendo de su capturador.
Si quieres capturar una gota de agua sólo hay una forma: ser tú aun más rápido. ¿Quieres descubrir cómo hacerlo?

Fotografía de una gota de agua. Ejercicio

Para capturar el rebote de una gota de agua vamos a necesitar el siguiente material:

  • Cámara de fotos réflex.
  • Una fuente de intensa luz: ventana en un día bien soleado, flash externo o cualquier fuente de luz potente.
  • Cartulina que nos servirá de fondo.
  • Un vaso lleno de agua. A rebosar.
  • Algún objeto del cual el agua goteará dentro del vaso: puede ser una botella de agua con un pequeño agujero, un paño muy húmedo, o cualquier cosa que nos sirva para retener el agua y dejarlo gotear lentamente.
  • Trípode

Lo primero es configurar nuestro pequeño e improvisado estudio. Colocaremos la cartulina de fondo y delante de ella pondremos nuestro vaso de cristal lleno de agua hasta rebosar. Para no terminar con toda la escena encharcada de agua te recomiendo que pongas el vaso a su vez dentro de algún cuenco o recipiente ancho. De este modo las salpicaduras del agua no alcanzarán la mesa o el suelo.

Puedes producir el continuo goteo del agua de varias maneras: botella agujereada, paño mojado, etc. De hecho, te recomiendo que experimentes cualquier método que te venga en mente. En mi caso me funciona bien el método del paño empapado de agua. Esto lo tendrás que sujetar de alguna manera, así que o le pides a algún amigo que te lo sujete, o te buscas alguna forma de mantenerlo bien sujeto de forma que gotee justo encima del vaso de agua. Y ahora viene la parte importante, la configuración de la cámara. Si tienes disparador remoto selecciona en tu cámara el modo de disparador remoto (si no lo tienes no hay problema) porque así se obtiene más precisión y la cámara tiembla menos.

Fuerza el flash o prepara tu flash externo o fuente de luz para tener la escena bien iluminada en el momento del disparo.

Monta la cámara encima de un trípode. Ahora haz una pruebas enfocando directamente el punto donde cae la gota de agua. Aunque la cámara tiene enfoque automático, no lo utilices. Con el modo autoenfoque es muy fácil que tu cámara se equivoque y enfoque erróneamente el borde del vaso, el fondo, o cualquier otro elemento indeseado. Si lo quieres hacer bien tienes que enfocar tú mismo manualmente, tomar la medida del enfoque y dejarlo ahí. Recuerda, el punto de enfoque se pierde si la cámara se mueve de lugar, así que para no perder ese cálculo de enfoque la cámara tiene que mantenerse exactamente en el mismo punto todo el tiempo. Por eso es importante que saques tu trípode.

Selecciona el modo manual y ajusta la velocidad de disparo a 1/1000 y el diafragma a f/8.
La velocidad de disparo tiene que ser elevada para así «congelar» el rebote del agua, sin embargo, no hay una velocidad predeterminada y exacta, tienes que probar. Se supone que utilizas flash exterior o luz potente así que puedes experimentar con velocidades muy elevadas. Pero experimenta todo el tiempo.

Dispara tantas veces como quieras. Intenta capturar el encuentro de la gota de agua con el vaso. Verás que te cuesta al principio, pero después de unas cuantas fotos empezarás a sincronizar tu disparo cada vez mejor. Es muy importante sincronizar el disparo con el momento del rebote de la gota.

Parte de este texto fue sacado de: Cómo fotografiar una gota de agua sin morirse de desesperación. Blog digital: Blogdelfotografo