¿Cómo tener más espuma en la fotografía de cerveza?

La fotografía de cerveza y en general de las bebidas es un terreno que ofrece una gran oportunidad para demostrar tu talento. Para empezar a incursionar en este apasionante ámbito iremos desde lo más básico. La espuma de la cerveza, es todo un tema. Porque a poco no entre más espuma, mas se antoja darle un trago y si es en verano… más.

Deberás conseguir lo siguiente:

  • Cervezas de preferencia clara (las necesarias)
  • Tarros cerveceros
  • Jabón líquido de trastes (de preferencia transparente)
  • Esponja para hacer espuma
  • Cuchara
  • Limones en rodajas
  • Aceite
  • Atomizador
  • Pincel
  • Guantes

Manos a la obra:

  1. Limpiar perfectamente los tarros. Para que el vaso te quede perfectamente limpio, es mejor si usas los guantes y algún producto para limpiar cristales con una toallita que no deje pelusa
  2. Servir la cerveza en ambos tarros
  3. Con el jabón líquido de trastes, hacer espuma
  4. Colocarle con una cuchara la espuma a la cerveza
  5. Para condensar el tarro, con un pincel untar un poco de aceite en todo el tarro y con un atomizador rociar agua
  6. Decorar con el limón en rodajas al gusto

Consejos para mejor la apariencia de los tarros fríos y húmedos:

Los tarros se pueden meter al congelador unos 20 o 30 minutos antes de tomar la fotografía. También se genera la sensación de humedad con jarabe o glicerina con agua.

Si el jabón de los trastes no te da buenos resultados puedes ocupar granos de sal que se mezclan con la cerveza y creando una reacción química que generará espuma en cuestión de segundos.

Información adicional

Para que la fotografía de bebidas logre no sólo llamar la atención, sino incluso consiga generar una sensación de anhelo por esa bebida es necesario preparar algunos elementos que te ayudarán a darle realismo a tus fotografías y no queden planas y con pocas posibilidades de ser vistas, por ejemplo la condensación. Esto le brinda un aspecto muy refrescante a las bebidas frías y para conseguir este efecto en tus fotografías puedes usar un atomizador.

Es importante que para conseguir un buen efecto de condensación configures tu cámara con velocidades altas para captar el momento preciso en el que las gotas se deslizan por el vaso o la copa.

Otro elemento importante es la iluminación. Lo primero que debes definir son los encuadres que vas a utilizar y en función de ellos, determina los ángulos de las lámparas. Con una iluminación en contrapicada puedes obtener resultados de calidad, pero te recomendamos jugar con los ángulos y con la cantidad de luz, de esta manera puedes experimentar hasta conseguir resultados estéticos. No olvides que lo más importante es que los líquidos en todo momento se mantengan iluminados.

Un elemento adicional a la iluminación son los reflectantes, aquellos papeles que ayudan a dar más brillo. Para elaborar un reflectante sencillo puedes utilizar un pedazo de papel aluminio para recortarlo con la forma de la copa o el recipiente de la bebida, colocarlo detrás de ella y así, moldear la luz hasta lograr colores y brillos particulares en la bebida.